jueves, 28 de febrero de 2013

Continúa la toma de casas

La preocupación de las autoridades es cada vez mayor ante la ola de tomas de casas por los techos. Si bien se han tomado medidas preventivas la situación continúa y se agrava, ya que los dueños de las casas han decidido proteger su propiedad y durante la noche hacen guardia, en la mayoría de los casos, armados. Los "okupas de los techos" declaran que ellos no perjudican a nadie y que sólo ocupan un espacio no utilizado, argumento válido al estar en una zona vacia de la ley.
Como todos saben, esta modalidad de okupas sube al techo de la casa y rápidamente despliega una plataforma de madera con pocos puntos de contacto sobre éste, y a sobre ella levantan una precaria vivienda con servicios que toman de casa original. Agua, electricidad, gas y TV por cable son rápidamente conectados. Finalmente una escalera baja directamente a la vereda dando total independencia a la vivienda clandestina. Durante la mañana siguiente la familia okupa, ofrece al dueño de la "casa base", el pago de los centímetros cuadrados ocupados por las tarimas en donde apoyaron la nueva vivienda y también la parte proporcional de los servicios compartidos. La mayoría de las veces no hay acuerdo, porque los originarios no quieren la presencia de los extraños en su techo. Por ahora las autoridades no encuentran la forma de solucionar esta nueva modalidad de lo que no se animan a calificar como delito. Por ahora los únicos que están tranquilos son los que en su casa tiene techos inclinados.

martes, 26 de febrero de 2013

Ayuda iraní para combatir el delito

La policia de la Provincia recibió nuevo equipamiento para intentar impedir la ola de toma de viviendas que está asolando a los distintos barrios de Mendoza.
Se trata de drones, modalidad helicóptero, que cuentan con cámaras de video de alta resolución y poderosos reflectores que les permiten actuar durante la noche, horario en que se producen las tomas. Estos aparatos de origen iraní, serán conducidos desde la sala de operaciones del 911 y estarán operables cuando termine la instrucción del personal a cargo de los vehículos no tripulados . Esta capacitación es realizada por técnicos enviados desde  la empresa fabricante, la que además provee el mantenimiento de todo el sistema por el plazo que dure el contrato . Mehdi Talebzabé, jefe de los instructores, estimó que debido a la alta capacidad de sus "alumnos", los aparatos podrán empezar a usarse la semana próxima.

La delegación iraní, antes de su partida a Mendoza

Basta de chamuyo

 Por orden de la ministra de Relaciones Interpersonales, Jaquelyn Romero, mas de un centenar de inspectores de la Dirección de Respeto al Prójimo, han comenzado a controlar las actividades comerciales relacionadas con la búsqueda del Ser. "Estos fenicios indolentes se aprovechan de personas que, en su legítima y sincera necesidad de conectarse con otros planos de percepción, pagan lo que sea confiando en la idoneidad de estos supuestos "chamanes". Nosotros, desde este ministerio vamos a proteger a estas personas, no por el dinero que puedan perder, sino por el irreparable daño que esos talleres provocan, ocasionando muchas veces la creación de realidades personales que sólo provocan más desconexión que la que antes tenían. En esto tiempos, todos estamos conectados con todo y con todos, y no vamos a permitir que estos valores se desvirtúen y menos que lucren con ellos. La totalidad de los inspectores que tiene el gobierno de Mendoza serán asignados para detectar a estos malvivientes, tomando las medidas necesarias a fin del cese de sus actividades", aseguró Jaquelyn.


domingo, 24 de febrero de 2013

Otra vez empieza la Vendimia

Como todos los años para esta época comienza la Fiesta de la Vendimia en nuestra provincia. Es la fiesta del trabajo según lo que decían nuestro abuelos, pero para la óptica del ministro de Fiscalización de la riqueza, Matías del Monte "hay aspectos que indican que es la fiesta de los millonarios, que después de cada fiesta se vuelven más millonarios". Estas agudas afirmaciones las realizó en ocasión de la tradicional Bendición de los Frutos, que este año de realizó al pie del cerro Aconcagua. Además agregó que según los datos aportados por el Instituto Nacional de Vitivinicultura,  la cosecha de uva del año pasado en Mendoza produjo 9 millones de hectolitros de vino, que significaron para los elaboradores aproximadamente unos 8.100 millones de pesos. "Cómo se reparte ese dinero es un dato crucial para saber porqué en época de Vendimia, muchos nos alegramos cuando desde un carro nos regalan unos granos de uva, mientras que unos pocos se alegran al amplian sus bolsillos para recibir billetes por kilo. Es la voluntad de nuestra gobernadora que esa riqueza se reparta de manera más equitativa en la provincia, ya que es una salvajada que a los cosechadores se les pague $2,50 por cosechar 20 kilos de uva, lo que equivale a decir que por la mano de obra necesaria para levantar toda la uva de Mendoza sólo se pagan aproximadamente 188 millones de pesos", afirmo el polémico funcionario.

sábado, 23 de febrero de 2013

Estamos de vuelta!

Amigos, como es de público conocimiento este periódico mendocino fue censurado através de las conocidas tramoyas jurídicas que tan bien saben hacer los dueños del poder. Nos cuestionaron el nombre argumentando que ellos ya lo tenían registrado y por lo tanto pidieron a la justicia mendocina que suspendiera la publicación hasta que se resolviera el tema de la propiedad del nombre. La verdad es que no les gustó nuestra aparición en el insípido escenario de la provincia. Sintieron temor que las cosas se desequilibraran y se les complicaran los fáciles negocios que tienen asegurados. Pero esto no hace más que fortalecernos e indicarnos que es correcta la línea de trabajo que nos propusimos. El nombre es nuestro, dictaminó la justicia, después de las numerosas marchas y cortes de calles que ustedes, nuestra fortaleza, junto a nosotros realizamos durante todo éste tiempo. Gracias a todos los que colaboraron con nosotros. Gracias les decimos con todo nuestro corazón, renovando nuestro compromiso a seguir trabajando con todas nuestras energías. A partir de mañana volveremos a nuestra labor. Hasta mañana