jueves, 18 de agosto de 2011

Inútil megaoperativo policial

Un impresionante operativo policial fue desplegado esta mañana temprano por parte de la Policía de Mendoza en el barrio Padre Jorge Reale de Godoy Cruz, dentro de un cerrado hermetismo acerca del motivo del mismo. Al parecer los comisarios de la Propiedad Privada impusieron el silencio para cubrir el fracaso de la redada, ya que según fuentes conocedoras del caso, se trataba de un operativo para detener a los integrantes de la banda que duerme a sus víctimas y que ha desprestigiado, hasta ahora, a las fuerzas del orden. Los comisarios habrían contado con información que indicaba que la banda, o sus equipos de trabajo, se hallaban en estos domicilios, pero no fue así; las viviendas estaban habitadas por apacibles vecinos que tuvieron que sufrir  la irrupción en tropel de los uniformados que como siempre en estos casos rompen todo lo que encuentran y después preguntan por los buscados.
El caso de los narcotizadores tiene muy complicadas a las autoridades, quienes están investigando a fondo para poder localizar a la banda. Una de las principales intrigas del caso es el método que utilizan los ladrones para dormir a sus víctimas.A cerca de este punto ha trascendido que los detectives habrían realizado con el Google una búsqueda de antecedentes del modus operandi de la banda y que afortunadamente habrían hallado un caso similar en Unuma,  pequeña ciudad de la isla japonesa de Okinawa (ver nota aparte). Es afortunado el hallazgo para la investigación pero muy preocupante para los pobladores del Gran Mendoza por el alcance del método descubierto.
Según la fuente, los delincuentes inducirían al sueño através de un metodo electrónico basado en mensajes subliminales que propagarían desde un sistema electrónico que interfiere las señales de TV, tales como Direct TV. Es decir que a través de los  televisores de las víctimas se emitiría una orden imperceptible que las induciría a tener un sueño profundo y no escuchar ruidos ni sentir preocupación alguna. Ante estos nuevos datos se ha descartado por el momento la hipótesis del uso de la red de agua  potable del domicilio como vehículo para el sonmífero.



No hay comentarios:

Publicar un comentario